BIOGRAFÌA
El Ven.Khenpo Phuntsok Tenzin Rinpoché nació en el año 1966 en la localidad de Taruk, Ladakh, región de los Himalayas Indios. A la edad de 8 años ingresó al Monasterio del linaje Drikung Kagyu, Sharkul Phuntzok Chöling, donde por un periodo de cinco años estudió música del Dharma, danzas rituales tántricas y las distintas artes budistas.
Recibe sus primeras enseñanzas en los tantras Ani Yoga provenientes de la tradición de Padmasambhava, de S.E. Tzedul Rinpoche quien lo introdujo en el antiguo tantra secreto.Posteriormente se trasladó al Centro Shatrup Jam Yang Ling, especializado en estudios filosóficos del Linaje Drikung Kagyu, lugar donde bajo la dirección del Ven. Khenpo Könchok Tokdrol Rinpoche recibió y estudió los Trece Textos Mayores de Estudios Budistas, que son parte de la formación académica en las universidades monásticas Drikung Kagyu.
Su formación como Maestro en Filosofía (Khenpo) comprende estudios e iniciaciones recibidas de los principales Lamas provenientes de los distintos linajes del Budismo Tibetano.Finalizados sus estudios y respondiendo a la solicitud de S.S. Drikung Kyabgon Chetsang Rinpoche de continuar perfeccionando en sus estudios de filosofía, se trasladó a la Sede del linaje Drikung Kagyu y Centro de estudios superiores, Jangchub Ling en Dhera Dun, al norte de la India, donde recibió el compendio de las enseñanzas Drikung Kagyu, Gong Chik, para posteriormente realizar, en una cueva de los Himalayas, el tradicional retiro de tres años del "Quíntuple Sendero del Mahamudra", según el linaje de Naropa. En los siguientes cinco años se desempeñó como académico y pedagogo en Filosofía Budista en el Monasterio e Instituto de Estudios Superiores Jangchub Ling, en Dhera Dun.
En respuesta a la creciente necesidad de contar con un Maestro residente en los nuevos centros Drikung Kagyu que florecían alrededor del mundo, es que en Noviembre de 1996 viajó a Chile como Lama residente del Centro de Meditación Budista Drikung Kagyu de Santiago. Desde entonces su inagotable entusiasmo y compromiso con el Dharma ha permitido el crecimiento y desarrollo espiritual de incontables discípulos así como Centros en distintos países como Argentina, Perú, Ecuador, Chile, Colombia y Guatemala.
“Puedan todos los seres alcanzar la felicidad y las causas de la felicidad.
Puedan ellos ser liberados del sufrimiento y de sus causas.
Puedan ellos no separarse de la felicidad y ser libres de sufrimiento.
Pueda ellos descansar en la ecuanimidad, libres de apego y aversión”
Puedan ellos ser liberados del sufrimiento y de sus causas.
Puedan ellos no separarse de la felicidad y ser libres de sufrimiento.
Pueda ellos descansar en la ecuanimidad, libres de apego y aversión”
No hay comentarios:
Publicar un comentario